Realizo visitas a lugares de atracción turística, alrededor de San Pedro de Atacama, en horarios no regulares, a sectores poco visitados y/o limitando lo más posible el uso de vehículos motorizados, de modo de maximizar la captación directa del entorno.
A este lugar es posible de llegar en vehículo motorizado, y es posible de recorrer además a pie. En esta experiencias conocerás la Cordillera de la Sal, un sistema montañoso que se encuentra al medio de la cuenca del Salar de Atacama, paralela a las Cordilleras de Domeyko y Occidental. En su especial morfología, encontrarás parajes que te harán pensar te encuentras en otro planeta…o en la Luna. Para aumentar la experiencia caminaremos en la parte alta de la Cordillera, donde no sólo encontraremos un deleite visual sino que podremos percibir el sol, la arena y el viento, responsables en parte, de la erosión y actual conformación del lugar.
Incluye: Agua, ración de
marcha, bastones de trekking (Hiking), visita a Valle de la
Luna y Mirador del Valle de Marte.
No incluye: Tickets: $10.800
CLP por persona. Arriendo de bicicleta
Duración: 4-5 horas.
Altitud: 2400 – 2600 msnm.
Valor en Privado: $180.000
CLP grupo, en VTT hasta 6 personas. Consulta por grupos
mayores.
En este viaje tendremos la oportunidad de internarnos en el
Salar de Atacama y conocer algunas de las lagunas conformadas
por aguas que afloran desde bajo la superficie del Salar. Su
alta concentración de sales, provoca una densidad acuosa que
permite la flotabilidad. En caso de ir en la tarde, esperamos la
puesta de sol en la Laguna Tebenquiche y aguardamos hasta que
los colores comiencen a cambiar en la Cordillera.
También tendremos la oportunidad de hacer uso de los
servicios del Centro de Sanación Ancestral, tales como:
Compresas de Piedras Calientes con Masaje de Medio Cuerpo,
Masaje en Silla Desconstracturante de Espalda con Técnica Local
y Tambor (No disponibles hasta nuevo aviso).
Incluye: Agua, Cóctel, baño
en Laguna Céjar, visita a Lagunas Ojos del Salar y Laguna
Tebenquinche.
No incluye: Tickets: $20.000
CLP por persona.
Duración: 5 horas.
Altitud: 2350 – 2450
msnm.
Valor en Privado: $180.000
CLP grupos de hasta 6 personas. Consulta por grupos mayores.
En este viaje conoceremos algunos de los lugares más atractivos
del lado suroriente de San Pedro de Atacama. Bordearemos el
Salar de Atacama por su lado oriente para conocer los factores
que provocan su formación. Nos trasladamos luego a la altura,
observando la característica vegetación (tolares) de la prepuna
(3.500 m) y acercándonos a los volcanes cada vez (pajonales,
tolares, Vicuña, Zorro Culpeo, Suri, etc), podremos apreciar los
campos de ignimbrita de grandes erupciones pasadas, y observar
la erosión provocada por el agua y el viento.
Luego
continuamos el recorrido hacia el Salar de Aguas Calientes 3
(Piedras Rojas) y Laguna Tuyacto, lugar donde podremos observar
un paisaje de puna con una combinación de colores increíble, y
donde el viento nos hará recordar nuestra fragilidad ante el
clima.
Continuamos hacia Lagunas Altiplánicas, dos bellas lagunas
atrapadas en la base de los volcanes Miscanti y Miñiques.
Luego descendemos a las alturas más amigables de la cuenca del
Salar de Atacama para visitar Laguna Chaxa y retornamos a San
Pedro”.
Incluye: Agua y almuerzo
No incluye: Tickets: $23.000
CLP por persona.
Duración: 9 horas, con
extensión a Piedras Rojas, 11 horas.
Altitud: 2350 - 4300 msnm.
Valor en privado: $330.000
CLP, con extensión a Piedras Rojas $400.000 CLP grupo de hasta
6 personas. Consulte por grupos mayores.
En este viaje conoceremos los Geysers del Tatio, campo
geotérmico más grande del hemisferio sur del planeta, cuyas
aguas calentadas a 1 km bajo tierra, por la actividad del Volcán
Tatio, se elevan por sobre la superficie.
Para
llegar hasta este lugar, distante 100 km al norte de San Pedro
de Atacama y a 4350 msnm, debemos ascender hasta la puna. En el
viaje de ida y/o de retorno, podremos apreciar algunos humedales
con aves tales como la Tagua Andina, Tagua Gigante, Gaviota
Andina, Guallata, Pato Puna, Pato Juarjual, Flamenco Andino,
Austral y de James; y animales como la Vicuña y el Zorro Culpeo,
entre otros.
Incluye: Agua, desayuno o
almuerzo, visita a Geysers del Tatio, Baño en Geyser Blanco,
Vados de Putana y de Machuca.
No incluye: Tickets ($15.000 CLP
p/p)
Duración: 8 horas.
Altitud: 2400 – 4400 msnm.
Valor en Privado: $350.000
CLP grupo de hasta 6 personas. Consulte por grupos mayores.
En este viaje también conoceremos los Geysers del Tatio, sin
embargo, después del desayuno a 4.250 msnm, nos vamos
directamente hacia el poniente, a través de la quebrada Tchita,
cruzando la Cordillera de Domeyko, para conocer el hermoso
poblado tradicional de Caspana, un lugar al que no ha llegado
aún el turismo masivo.
Desde aquí seguimos bajando hacia el poniente para cruzar el
Desierto de Atacama, el más árido del mundo, y llegar hasta el
poblado de Chiuchiu, a orillas del río Loa. Aquí podremos
visitar la iglesia más antigua de Chile, construida en el año
1611 con estructura de adobe y su techo construido en cactus. Si
disponemos de tiempo (dependiendo del vuelo de retorno a
Santiago ese día, si es el caso) podremos hacer una visita a la
fortaleza Precolombina del Pukara de Lasana, declarado Monumento
Nacional.
Incluye: Agua, desayuno y
almuerzo, visita a Geysers del Tatio, Baño en Geyser Blanco,
poblado tradicional de Caspana, poblado tradicional de
Chiuchiu y Pukará de Lasana
No incluye: No incluye:
Tickets ($17.000 CLP p/persona)
Duración: 12 horas
Duración: 12 horas
Altitud: 2200 – 4500 msnm.
Valor: $580.000 CLP, hasta 6
personas.
En este viaje ascendemos a la prepuna, lugar donde conoceremos
la quebrada del Río Puritama, con abundancia de la especie
cactácea Echinopsis Atacamensis, muchos de estos cactus con más
de 150 años de antigüedad.
Posterior a eso nos dirigimos a las Termas de Puritama
(Puri=Agua, Tama=Caliente), 8 pozones de agua con temperaturas
que fluctúan entre los 28ºC y 32ºC. Las aguas son calentadas
subterráneamente por el Volcán Putana y afloran desde el
interior de la quebrada.
Incluye: Agua, cóctel o
café.
No incluye: Tickets: $25.000
CLP por persona
Duración: 4-5 horas
Altitud: 2400 – 3500 msnm.
Valor: $180.000 CLP, hasta 6
personas. Consulte por grupos mayores.
En este viaje nos vamos hacia el poniente, al valle comprendido entre la Cordillera de Domeyko y la Cordillera de la Sal, denominado el Llano de la Paciencia, uno de los lugares más secos de la Cuenca del Salar de Atacama. Luego de un viaje de cerca de 1 hora, que agotará nuestra “paciencia”, llegaremos a un lugar descubierto recientemente, con 7 lagunas que afloran desde bajo la superficie, de las cuales es posible tomar baño en 2 de ellas. Al igual que ocurría en Laguna Piedra, la alta concentración de sales provoca una densidad suficiente para que se pueda flotar en ellas sin ningún esfuerzo.
Incluye: Agua, almuerzo o
café. Visita a Vallecito
No incluye: Tickets $10.000 CLP
p/p.
Duración: 5-6 horas.
Altitud: 2300 – 2600 msnm.
Valor: $250.000 CLP, hasta 6
personas. Consulte por grupos mayores.
En este viaje nos vamos hacia el oriente, remontando una cuesta
que nos permitirá llegar en poco tiempo hasta la meseta
altiplánica de 4600 msnm. En esta planicie podremos apreciar la
formación de algunos arroyos conformados por el derretimiento de
la nieve de las altas cimas, que luego conforman algunas vegas o
humedales, tales como el humedal de Quepiaco, lugar de encuentro
de varios tipos de aves andinas (Pato Juarjual, Tagua, Flamenco,
Gaviota Andina, etc). Como siempre, en la puna podremos divisar
a la tímida y frágil Vicuña y si tenemos suerte, al solitario
Zorro Culpeo. Otras especies, difíciles de encontrar pero no
imposible, son el Suri o Ñandú del Norte y el Puma.
Luego visitaremos el poco visitado Salar de Pujsa, lugar de
nidificación del Flamenco de James, que en épocas cálidas (…o no
tan frías) sube hasta la Puna y en tiempos más fríos puede bajar
hasta las lagunas del Salar de Atacama. Podremos apreciar de
cerca al Volcán Pili (Pato) o Acamarachi (Caracol de Piedra),
uno de los tantos Santuarios de Altura utilizado por los Incas
para su conexión con los apus (dioses).
Después de este lugar nos movemos hacia el norte, estando
conscientes que nos encontramos al interior de la Caldera de la
Pacana, una depresión caldérica de 60 x 35 km, donde podemos
apreciar los últimos signos de erosión en los Monjes de la
Pacana, estatuas de piedra formadas por tobas que cada vez se
van desgastando por la acción del viento y la arena.
Posteriormente nos dirigimos a campo traviesa hacia el Salar de
Tara, uno de los sitios Ramsar que se encuentra dentro de la
Reserva Nacional Los Flamencos; te impresionará lo solitario,
inmenso y hermoso del lugar. Fotógrafos de renombre
internacional han venido aquí y lo indican como uno de los
paisajes más bellos que han logrado capturar.
Incluye: Agua y almuerzo
(box-lunch).
Duración: 8 horas.
Altitud: 2400 – 4800
msnm.
Valor: $350.000 CLP, hasta 6
personas. Consulte por grupos mayores.
En este viaje nos vamos hacia el poniente, remontando la
Cordillera de Domeyko, lugar donde podremos observar al Guanaco,
camélido similar a la Vicuña, pero de mayor tamaño, y con mayor
autonomía dada su independencia de las corrientes de agua.
Una vez en la parte superior nos dirigiremos hacia el norte
hasta llegar al sector de Yerbas Buenas, lugar de paso de las
antiguas caravanas que realizaban intercambio de productos con
los pueblos del lado oriental de la cordillera, hasta los
pueblos de la costa, dejando plasmados en la roca, a través de
petroglifos, sus mensajes, que intentaremos descifrar.
Desde aquí nos internaremos por el Valle del Río Salado, en una
hermosa quebrada para llegar al sector denominado Valle del Arco
Iris, un museo geológico donde trataremos de entender los
procesos del planeta que dieron origen a las formaciones que se
presentan en diferentes colores.
Incluye: Agua, snack o
café.
No incluye: Tickets $10.000
CLP por persona
Duración: 5 horas.
Altitud: 2400 – 3400 msnm.
Valor: $210.000 CLP
(Privado). Consulte por grupos mayores.
En esta experiencia remontamos la suave pendiente del Río San Pedro, donde podremos apreciar el verdor del Valle de Catarpe que contrasta con los anaranjados colores de la Cordillera de la Sal. Este lugar fue testigo del paso de los Incas en el siglo XV quienes instalaron en este Valle, un Centro Administrativo. Posteriormente en el siglo XVI los conquistadores españoles vencieron en definitiva batalla a los atacameños que se refugiaban en el Pukará de Quitor, iniciando así la decadencia de la cultura Lickan-Antai.
Incluye: Vista al Pukará de
Quitor, Iglesia de San Isidro, Quebrada del Diablo..
No incluye: Bicicleta MTB,
Tickets $6.000 CLP p/p
Dificultad: Moderada
Duración: 4-5 horas.
Altitud: 2400 – 2500 msnm.
Valor: $150.000 CLP, hasta
12 personas
En esta experiencia remontamos la suave pendiente del Río San
Pedro, donde podremos apreciar el verdor del Valle de Catarpe
que contrasta con los anaranjados colores de la Cordillera de la
Sal. Este lugar fue testigo del paso de los Incas en el siglo XV
quienes instalaron en este Valle, un Centro Administrativo.
Posteriormente en el siglo XVI los conquistadores españoles
vencieron en definitiva batalla a los atacameños que se
refugiaban en el Pukará de Quitor, iniciando así la decadencia
de la cultura Lickan-Antai. Atravesamos la Cordillera de la Sal
y luego la remontamos para tener una vista aérea del Valle de
Catarpe. Luego utilizamos un camino de cornisa que nos llevará
hasta la parte alta del Valle de Marte, y luego descendemos por
este arenoso Valle hasta alcanzar la carretera y luego el pueblo
de San Pedro de Atacama.
Incluye: Visita al Pukará de
Quitor
No incluye: Bicicleta MTB,
Tickets $6.000 CLP p/p
Dificultad: Alta
Duración: 5-6 horas.
Altitud: 2400 – 2700 msnm.
Valor: $150.000 CLP, hasta
12 personas
En esta experiencia conoceremos la relación existente entre los
pastores y sus llamas, quienes desde hace miles de año
realizaban expediciones caravaneras para el intercambio
comercial con los pueblos de la Amazonia y de la Costa. Será
posible además que camines junto a una llama alrededor del Ayllu
de Coyo. Posteriormente nos vamos a conocer sobre las
tradiciones atacameñas y sobre la preparación de algunos de los
productos locales. Luego terminamos la jornada con un almuerzo o
cena preparada con productos locales.
Incluye: Agua, degustación y
almuerzo en Restaurant Temático.
No incluye: N/A
Dificultad: Baja
Duración: 4 horas.
Altitud: 2400 msnm.
Valor: $100.000 CLP p/p,
mínimo 4 personas.
La leyenda dice que en el amanecer de cada 01 de agosto, la
sombra del Volcán Licancabur toca a Quimal, iniciándose así el
periodo de fecundación. Es increíble como los locales se
refieren al Cerro Quimal como “la” Quimal…
Por otro lado Quimal destaca en la Cordillera de Domeyko como el
punto más alto visible desde la cuenca del Salar de Atacama.
Incluye: Agua, ración de
marcha, bebida isotónica, sopa, té y café. Bastones, guantes y
balaclava.
No incluye: Zapatos, ropa de
abrigo, gafas.
Dificultad: Moderada
Duración: 12 horas (06:00 –
18:00 hrs)
Altitud: 2400 – 4278 msnm.
Época adecuada: Todo el año,
aunque mayores probabilidades de éxito desde Marzo a
Diciembre.
$400.000 CLP, hasta 4
personas. Para grupos mayores se lleva 1 Guía cada 4 personas.
Este ascenso es ideal para hacerlo como aclimatación para otros
cerros de más altura, tales como el Licancabur o el Ojos del
Salado. También, debido a tratarse de un ascenso no técnico, es
ideal para aquellos que están incursionando en el montañismo de
altura.
En este viaje remontamos el Altiplano hacia el oriente, hasta
llegar a la base del volcán que variará entre los 5000 a los
5200 msnm, dependiendo de la cantidad de nieve que tengamos.
Desde aquí tenemos un ascenso por un sendero que nos permitirá
en alrededor de 2 horas, llegar a la cumbre. Desde la cumbre
tenemos una vista espectacular del Volcán Licancabur, Volcán
Juriques y Laguna Blanca por el norte, mientras que por el sur
es posible divisar con cielo despejado hasta el Volcán
Llullaillaco.
Variante: Descenso en bicicleta desde la base del volcán (5.200
m) hasta San Pedro de Atacama (2.800 m de desnivel).
Incluye: Agua, ración de
marcha, bebida isotónica, sopa, té y café. Bastones, guantes y
balaclava.
No incluye: Zapatos, ropa de
abrigo, gafas, bicicleta.
Dificultad: Moderada
Duración: 7 horas (08:00 –
15:00 hrs); Variante, 9 horas.
Altitud: 2400 – 5604 msnm.
Época adecuada: Todo el año,
aunque mayores probabilidades de éxito desde Marzo a
Diciembre.
Privado: $330.000 CLP
(Hiking) hasta 6 personas.
El Láscar (Lengua de Fuego), padre de todos los volcanes, es uno
de los volcanes con mayor actividad en el país, y se encuentra
permanentemente con fumarolas. Su última erupción fue el año
1993 y la última actividad volcánica importante fue el año 2015,
por lo que es continuamente monitoreado.
Por ser un ascenso por el día, también sirve como aclimatación
para subir otros cerros de mayor altura como el Licancabur u
Ojos del Salado. Sin embargo, el ascenso de este Volcán es un
poco más exigente que el del Volcán Tocko, ya que normalmente
nos tomará unas 3 horas llegar hasta el cráter, y unos 40
minutos más hasta la cumbre.
En el entorno del Láscar se encuentran muchos volcanes que son
considerados santuarios de altura, tales como el Volcán Pili,
Volcán Chiliques, Volcán Tumisa, etc. Incluso el mismo Volcán
Láscar pudo haber sido también un santuario, sin embargo, debido
a sus continuas erupciones, cualquier vestigio que hubiera
existido, ya desapareció.
Incluye: Desayuno, agua,
ración de marcha, bebida isotónica, sopa, té y café. Bastones,
guantes y balaclava.
No incluye: Zapatos, ropa de
abrigo, gafas. Tickets $10.000 CLP por persona
Dificultad: Moderada.
Duración: 12 horas.
Altitud: 2400 – 5600 msnm.
Época Adecuada: Todo el año,
aunque mayores probabilidades de éxito desde Marzo a
Diciembre.
Valor: $400.000 CLP, hasta 4
personas. Para grupos mayores, va 1 Guía cada 4 pasajeros.
Este volcán es sin duda el más impresionante y llamativo de los
que se encuentran alrededor de la cuenca del Salar de Atacama,
ya que es posible admirar los 3.5 km de desnivel entre su cima y
la cuenca.
Por otro lado, existen muchas historias
en torno a él, algunas ciertas, otras quien sabe… como por
ejemplo existe certeza de que en el lado oriental del volcán,
cerca de su base, actualmente en Bolivia, se encuentra el
poblado Licancabur, ruinas incaicas utilizadas, presumiblemente,
para descansar antes de procurar el ascenso hasta su cima, lugar
donde también existen ruinas incaicas. Por otro lado, hace
algunos años era posible encontrar aun trozos de leña de cactus
en el camino de subida al volcán, leña que habría sido utilizada
por los Incas para encender fogatas en su cima. Otra historia un
poco más moderna dice que en el interior de la pequeña laguna
que se encuentra en el cráter del volcán, fue encontrada una
esfera de cuarzo, la cual habría sido extraviada en la laguna
por el buzo que la encontró y a pesar de los esfuerzos no pudo
volver a recuperarla.
Este ascenso requiere
aclimatación y experiencia previas en altura, a pesar de no ser
un ascenso técnico, es demandante físicamente. El primer día
dejamos San Pedro de Atacama después de almuerzo y luego nos
trasladamos hacia Laguna Blanca en Bolivia, lugar donde cenamos
y pernoctamos en refugio. Al otro día, cerca de las 03:00 hrs,
salimos en vehículo hasta la base del Volcán, tardando el
ascenso entre 6 y 7 horas, mientras que el descenso alrededor de
3 horas.
Incluye: Cena en el primer
día. Desayuno y almuerzo para el segundo día. Agua, ración de
marcha, bebida isotónica, sopa, té y café. Bastones, guantes y
balaclava. Hospedaje en noche 1. Un Guía cada 4 pasajeros.
No incluye: Zapatos, ropa de
abrigo, gafas, Visa de Ingreso a Bolivia, Tickets de Ingreso a
la Reserva Eduardo Avaroa $150 BOB.
Dificultad: Difícil.
Duración: 2 días.
Altitud: 2400 - 5916 msnm.
Todo el año, aunque mayores
probabilidades de éxito en Marzo, Abril, y desde Septiembre a
Diciembre
Valor en Privado: $900.000
CLP grupo de hasta 5 personas.
El Museo del Meteorito te invita a participar de nuestra
experiencia de Astronomía y Geología planetaria.
Iniciamos nuestro tour en el Museo del Meteorito
Incluye: 20:00 Iniciamos la
visita guiada en el museo del meteorito donde podrás
interactuar con meteoritos reales que fueron recolectados a lo
largo y ancho del Desierto de Atacama.
21:10 Transporte al Ayllu de Cúcuter donde el cielo se brinda
para contactarnos con el cosmos.
21:30 a 23:30 AstroFotografía, Tú y las estrellas.
Observamos al menos 5 objetos a través de telescopios de alta
gama (estos varían dependiendo de su disponibilidad en el
cielo)
Bebida caliente
23:30 retorno a los hoteles
Explicaciones interesantes acerca de cada uno de los objetos a
ser observados.
Astro Fotografía personal y en parejas, sin costo adicional
Dificultad: no tiene.
Duración: 3 horas y media.
Altitud: 2400 msnm.
Valor: $500.000 CLP hasta 14
personas en privado
Qué traer:
Descarga nuestras recomendaciones